Cuando navegamos en internet, Safari almacena un historial de todas las páginas que visitamos. También están las cookies, el historial de búsqueda y otros datos del portal web. Por suerte, Apple nos da la opción de evitarlo: la navegación privada.
¿Qué es?
En primer lugar, el término “privado” se refiere a la información guardada en nuestro dispositivo. Las páginas que visitamos tienen la posibilidad de registrar la información de nuestros hábitos de navegación en modo privado y en modo habitual. Lo que cambia es lo siguiente:
- Safari no registra las páginas que se visitan ni la información de autocompletado.
- Safari no guarda páginas abiertas en iCloud, con lo que no aparecerán en otros gadgets.
- Las búsquedas recientes no figuran.
- Los elementos que descargamos no se muestran en la lista de descargas (solo Mac).
- Safari no registra los cambios en nuestras cookies u otros datos del lugar.
- Safari solicita a las páginas y a sus terceros que no rastreen nuestra navegación.
Navegación privada en iPhone o iPad
Activar
- Abrir Safari.
- Tocar el botón de 2 cuadrados sobrepuestos.
- Presionar “Navegación privada”.
- “Admitir” o tocar entre las pestañas abiertas.
Inhabilitar
- Abrir Safari.
- Tocar el botón de 2 cuadrados sobrepuestos.
- Nos da la posibilidad de cerrar pestañas abiertas para no localizarlas la próxima vez que entremos en modo privado.
- Presionar “Navegación privada”.
- “Admitir”.
Navegación privada en Mac
Activar
- Abrir Safari.
- Menú “Fichero”
- “Ventana privada” (o ⌘ ⇧ N).
Inhabilitar
Es como cerrar cualquier otra ventana, con el botón rojo.
También tenemos la posibilidad de que Safari abra siempre sus ventanas en modo de navegación privada. Los pasos son:
- Abrir Safari.
- Menú “Opciones”.
- Entrar en la pestaña “General”.
- En la opción “En el momento en que empiece Safari, abrir:” escoger “Una exclusiva ventana privada”.
0 Comments for “Apple: Navegación privada en Safari”