En una MacBook Pro con M1, una MacBook Air M2 o una iMac M1, la configuración interna del dispositivo consta de varios detalles como la memoria RAM, la capacidad del almacenamiento, su velocidad y otras características. Características que podemos consultar para tener más claro qué máquina tenemos.
Cómo saber la RAM de nuestra Mac
Nuestro punto de referencia para consultar la información de nuestro Mac se llama: información del sistema, una aplicación muy concreta del ordenador destinada a reunir todos los detalles de la máquina. Podemos abrirla como haríamos con cualquier app, desde la carpeta Aplicaciones o el Launchpad, o acceder desde el menú Apple (), mantener presionada la tecla Option (⌥) y tocar Información del sistema.
La información dependerá si estamos ante una Mac con Apple silicon o una con Intel. Movernos por la ventana de información es muy simple. Mientras seleccionamos una sección en la barra lateral izquierda, aparece la información relacionada en la parte derecha.
La primera sección llamada “Hardware” muestra el modelo, el identificador, número de modelo y el chip que utiliza. De este chip veremos la cantidad de núcleos total y el desglose en rendimiento y eficiencia, si hablamos de Apple silicon. Para saber la RAM de la Mac debemos dirigirnos a “Memoria“, donde veremos de cuanta RAM disponemos.
Para obtener más información de la memoria RAM, debemos dirigirnos al apartado “Memoria” de la barra lateral. Aquí, además de la capacidad, veremos el tipo. Si estamos ante un ordenador Intel veremos la frecuencia o velocidad de la memoria y otra información.
Por último, es interesante la sección “Almacenamiento” de la barra lateral. Acá figuran todos los volúmenes de almacenamiento del ordenador. En la parte superior aparece una lista de los mismos, mientras que en la inferior veremos todos los detalles. Para conocer la capacidad de almacenamiento total de nuestra máquina debemos fijarnos en el apartado “Capacidad” del volumen “Macintosh HD“.
Además de todo lo anterior, podemos consultar el estado de nuestra batería en el apartado “Alimentación“. Acá veremos, entre otros, la salud y un recuento de los ciclos de carga que hemos llevado a cabo. También es interesante consultar “Gráficos/pantallas“, que nos da información de GPU y de la cantidad de núcleos que tiene.
Para terminar, está la opción “Impresoras” para ver la información de los drivers instalados y demás detalles de las impresoras que utilizamos. Esto sin entrar en la sección Software, que recoge los datos relativos a nuestras aplicaciones, perfiles, registros e incluso tipos de letra.
Tal como podemos ver, hay una enorme cantidad de información sobre la máquina. Información que puede ayudarnos a saber de qué es capaz nuestro Mac o a consultar detalles sobre algún dato en concreto. Información reunida en una sola app: Información del sistema.
0 Comments for “Cómo saber las características de nuestra Mac”